FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO #135
FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO #135
Préstamo

FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO #135

SERVIGEM JC S.A.C.

28.07 %

Tasa Efectiva Anual

25 %

Tasa Nominal Anual

5 meses

Duración del crédito

  • Sector de actividad: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
  • Tipo de financiamiento: Capital de trabajo

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE TODAS LAS OPERACIONES “PROVEEDORES DEL ESTADO” CON CARTA DE FIEL CUMPLIMIENTO EN LA PLATAFORMA

Inversiones.io es un market place donde inversionistas como tú pueden invertir en operaciones de préstamo de forma colectiva a través de una colecta. Las operaciones se dividen en diferentes productos. Cada uno de ellos tiene sus características y sus riesgos.

Descripción del producto

El tipo de producto que corresponde esta operación es un “Proveedor del Estado con Carta Fianza de Fiel Cumplimiento (“PECFC”)”

¿En qué consiste?

Muchos proveedores del estado necesitan un financiamiento que calce con su flujo de caja. Más precisamente necesitan un préstamo para financiar el capital de trabajo correspondiente a una licitación ganada con el estado con amortización al vencimiento. Eso se debe a que el estado hace un solo pago al final una vez que el proveedor haya cumplido con sus obligaciones (entrega del bien o servicio). Los PECFC tienen diferentes opciones para cubrir los gastos correspondientes a la licitación (facturas por cobrar, préstamo de otros proveedores del estado conocidos, préstamos bancarios, entre otros pero las condiciones no son ideales (principalmente por el cronograma).

Dentro de la categoría “proveedores del estado” nos enfocamos en un nicho: los que ganan contratos tipo “Bienes” y/o Servicios” que requieren tener una carta de fiel cumplimiento como requisito para  firmar el contrato con la entidad pública. Esta carta permite al estado cubrir la penalidad que tiene que asumir el proveedor del estado en caso no se cumpla con la ejecución  del contrato. Sólo ofrecemos financiar contratos por bienes y servicios, y no por obras, las cuales suelen tener problemas de ejecución y retrasos. El proveedor del estado, una vez que haya ganado una Buena Pro, tiene que solicitar esta carta fianza a una aseguradora como requisito obligatorio para la firma de su contrato (ej. AVLA, SECREX, INSUR, MAPFRE, CRECER). Lo cual significa que entidades financieras de 1er nivel ya han filtrado estas empresas, mitigando el riesgo operacional de forma muy significativa.

Además, hemos definido varios filtros financieros que mitigan el riesgo de que el proveedor no pueda cumplir con el pago de sus cuotas en caso suceda algo con el trabajo correspondiente a la licitación financiada.

Nuestra solución:

Solo se ofrece financiamiento a proveedores del estado que ganaron licitaciones de bienes y servicios con carta fianza emitida por una afianzadora regulada y supervisada por la SBS. La carta fianza debe haber sido emitida por la afianzadora sin encaje o máximo un 30%, lo cual significa que la afianzadora acepta el riesgo operacional de la operación y riesgo de default sobre este proveedor durante el tiempo de la ejecución del contrato.

Sin embargo, ¿si los bancos no aceptan atender a estas PyMES con un préstamo balloon por qué tú tendrías que prestarle? La diferencia es que el préstamo que ofrecemos está estructurado de tal manera que (i) existen ciertos mitigantes que hacen la operación viable y además (ii) tiene una tasa de intereses atractiva que permite compensar eventuales defaults siempre y cuando diversifique sus inversiones.

  1. El flujo de repago de la operación proviene indirectamente de una entidad pública, la cual tiene el riesgo de default más bajo localmente. Si el proveedor cumplió con el contrato, entonces siempre la entidad pública va a cumplir con el pago. Nota: Existe el prejuicio que las entidades públicas pagan casi siempre con atraso; sin embargo, en realidad el problema suele venir de incumplimiento de parte de los proveedores del estado. Sin embargo, en nuestro caso, este riesgo está fuertemente mitigado por el hecho que una afianzadora (AVLA, SECREX, INSUR, MAPFRE, CRECER) haya evaluado y aceptado el riesgo crediticio y operacional de incumplimiento del contrato por parte del proveedor del estado. Los proveedores del estado con quien trabajamos tienen experiencia en contratos con el estado sin registrar sanciones ni penalidades por parte de las entidades públicas; y a su vez, son clientes recurrentes de las afianzadoras con buen récord.
  2. Los intereses se pagan de forma mensual para asegurar el contacto continuo con la empresa durante la duración del préstamo.
  3. El monto máximo que se le puede prestar a la empresa es un 20% de la facturación del año fiscal precedente o de la facturación del año en curso (el mayor de los dos).
  4. El representante de la empresa firma un cheque diferido con el monto del préstamo más los intereses. La condena penal correspondiente a un cheque sin fondos es de mínimo de 1 año de cárcel (hasta 4), lo cual da seniority a nuestra deuda sobre otras acreencias que tiene la empresa.
  5. El representante de la empresa firma un pagaré para poder hacer una demanda judicial expresa.
  6. Los accionistas con una participación del 25% o más en la empresa firman el pagaré como aval.
  7. Las empresas deben tener un TOTAL ACTIVO CORRIENTE > TOTAL PASIVO y un TOTAL PASIVO < 3x el PATRIMONIO
  8. La empresa tiene que estar en NORMAL o no tener deuda (Sin calificación) en el sistema financiero, no tener deuda tributaria y no tener antecedentes negativos con las entidades públicas.

Estadísticas sobre el producto “Proveedores del estado con carta de fiel cumplimiento” en la plataforma considerando todas las operaciones que hicimos hasta el 07/12/2022:

- TOTAL DE OPERACIONES: 29

- CANTIDAD DE OPERACIONES CON COLECTA ABIERTA: 3

- CANTIDAD DE OPERACIONES YA CANCELADAS:  8
- CANTIDAD DE OPERACIONES EN CURSO:  19

- EN CURSO SIN RETRASO: 16/19

- EN CURSO CON RETRASO (CON MENOS DE 15 DÍAS DE RETRASO):  02/19

- EN CURSO CON RETRASO (CON MÁS DE 15 DÍAS DE RETRASO):  01/19

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SERVIGEM JC S.A.C.  

RUC: 20556598852

Inscripción en Registros Públicos: 19/02/2014

Inicio de Actividades: 01/03/2014

Página WEB: - https://www.servigemjc.com

Domicilio Fiscal: Jirón Sta. Luisa 622 Urbanización Azcarrumz Bajo-Zárate, San Juan De Lurigancho

Accionistas:
MARTINEZ CRISPIN EVELYN MONICA (69%) - DNI 48022109 
CRISPIN MEDINA EDGAR AGUSTIN (31%) - DNI 09211550

Monto del préstamo:  S/. 107,080.00 

Plazo total: 5 meses en total (4 meses de gracia con pago de interés mensuales y amortización de capital más interés al quinto mes). La empresa tiene la opción de amortizar el préstamo de forma anticipada.

Meses 1 2 3 4 5
Capital inicial 107,080.00 107,080.00 107,080.00 107,080.00 107,080.00
Mensualidad 2,230.83 2,230.83 2,230.83 2,230.83 109,310.83
Intereses 2,230.83 2,230.83 2,230.83 2,230.83 2,230.83
Reembolso 0 0 0 0 107,080.00
Capital restante 107,080.00 107,080.00 107,080.00 107,080.00 0

Uso de los fondos: Para capital de trabajo, para atender las siguientes dos Buena Pro ganadas con el INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO. 

  • El objetivo de la Buena Pro relacionada con la licitación pública CP-SM-2-2022-INGEMMET/CS-1 es la “SERVICIO PARA CONFECCION E INSTALACION DE ESTRUCTURAS METÁLICAS E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA PARA ESTACIONES DE MONITOREO VOLCÁNICO”. La fianza de fiel cumplimiento ha sido emitida por AVLA el 13 de noviembre.  El monto adjudicado asciende a PEN S/1,498,001.00

Colaterales:

  • Pagaré en blanco (permite un proceso de demanda judicial más rápido) firmado por la representante de la empresa: Evelyn Mónica Martínez Crispin- DNI 48022109.
  • Cheque con el monto del préstamo y con fecha en blanco firmado por ambos representantes legales de la empresa (en caso el cheque sea sin fondos, los firmantes comprometen su responsabilidad penal).
  • Aval: Evelyn Mónica Martínez Crispin- DNI 48022109.

Tasa anualizada de rendimiento para el inversionista: 25%

Rating de riesgo referencial de la empresa: (16/20).
Este rating es referencial; no implica una recomendación de inversión ni el aseguramiento de retornos para el inversionista.

Centrales de riesgos:

⇒ La empresa tiene actualmente un desempeño de 100% normal. Además, tiene una deuda menor con la entidad AFP Habitat, la cual ya fue cancelada y se ingresa sustento de pagos en carpeta.
No tiene protestos, ni deuda con la Administración Tributaria. 

La Representante Legal tiene deuda en el sistema Financiero por PEN 27,747.37, con calificación normal actualmente.

Presentación del deudor:

SERVIGEM JC S.A.C. se dedica a la construcción edificios completos, servicios de arquitectura, ingeniería y mantenimiento de oficinas y estructuras. Inició operaciones en 2014, y desde 2015 inició actividad con entidades del estado. Desde entonces, la Empresa acumula más de PEN 2.1 millones en contratos y más PEN 900 mil de órdenes con entidades públicas principalmente con el Ejército Peruano, Gobierno Regional de Lima, Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 02 - Rímac y PRONIED. En la página de la OSCE, se puede comprobar que no tiene antecedentes adversos. 

Principales datos financieros en S/: 

ESF Activo CTE(*) Total Activo Total Pasivo Capital Social Patrimonio
Jun-22 136,424 163,935 71,641 7,100 92,294
2021 463,169 487,807 274,994 7,100 212,813
ER Ventas Gastos operativos Resultado operativo Resultado neto  
Jun-22 253,621 -370,861 -117,240 -117,240  
2021 691,964 -657,717 34,247 19,225  

*No incluye: Cargas diferidas.

En el 2021, sus ingresos por ventas de bienes y servicios alcanzaron PEN  691,964 vs. PEN 253,621 a Junio 2022, donde con solo los contratos recientemente adjudicados en Agosto 2022 por PEN 240,000 y PEN 280,000, sus ingresos se incrementarán a PEN 773, 621 (en aproximadamente 9% respecto del año anterior. Sus gastos de operación ascendieron a PEN 657,717 durante el período de 12 meses del año 2021 dejaron un margen operativo reducido y en utilidad operativa por PEN 11,089 durante el periodo enero a octubre del 2022. La Gerencia manifiesta que se debe a ciertos retrasos en las licitaciones durante el 2022.

La utilidad neta del año 2021 ascendió a PEN 19,225 y la ganancia neta del período de fin de octubre del  2022 asciende a PEN 8,218. Sin embargo, el margen neto regular por año es de 20%-25% (En 2020, generó utilidad neta de PEN 74,121 y ventas por PEN 355,858); en opinión de la Gerencia, el margen neto al cierre del año 2022 alcanzará 20%.

 En el estado de situación financiera se observa que la empresa opera con recursos financieros y propios. Sus pasivos están concentrados en cuentas por pagar al Banco de Crédito, cuyos calendarios se encuentran al día en los pagos. Al 30 de junio de 2022 y 31 de diciembre de 2021, los activos se concentran en Caja y Bancos por PEN 109,680 (67% del total del activos) y PEN 280,283 (57% del total de activos), 

El patrimonio neto al 31 de diciembre de 2021 asciende a PEN 213 mil vs PEN 217 mil al 31 de octubre de 2022 cuya reducción se debe a la pérdida incurrida en los 6 primeros meses del año 2022. El capital social de la empresa se mantiene en PEN 7,100. El resto se compone por el resultado acumulado y del ejercicio a dichas fechas.

La representante legal de la empresa cuenta con amplia experiencia en la dirección y ejecución de trabajos consentidos a través de licitaciones públicas; y tiene buen relacionamiento con las instituciones a las que abastece.

Presentación del equipo

Si no tienes cuenta, inscríbete como inversionista

Monto a financiar

PEN 107,080.00
  • Tipo de inversión: Préstamo
  • Vencimiento de la inversión: 5 meses

Nota de análisis

A B C D E

Estado de la colecta

100.00 %
colectado
PEN 107,080.00
  • Tiempo restante:
    terminado
  • Cierre de la colecta: 19/01/2023